La importancia de los grupos desde la psicología educativa.
Introducción:
Para comenzar, dentro del ámbito educativo, los grupos juegan un papel muy importante en el proceso de aprendizaje, en la cohesión social y la construcción de habilidades. Los grupos son fundamentales para el desarrollo de los estudiantes, donde pueden crear un vínculo y un compromiso con los demás, también, pueden desarrollar diferentes entornos de desarrollo y funciones esenciales para potenciar su desarrollo personal. A través del estudio de los grupos, sus características, tipos, y etapas de desarrollo, podemos comprender mejor cómo fomentar un entorno de aprendizaje positivo y cómo los psicólogos escolares podemos gestionar y facilitar estos procesos dentro de las instituciones educativas.
-Concepto de grupo, sus tipos y sus características:
El concepto de grupo se puede definir como un conjunto de personas que se reúnen porque tienen algo en común, como un objetivo, una actividad o un espacio donde comparten sus ideas.
Dentro de sus tipos están:
-Los grupos primarios: que son los más cercanos y afectivos, como la familia no los amigos más íntimos.
-Los grupos secundarios: estos grupos son más grandes, como una clase o un equipo de estudio.
-Los grupos formales: se crean con una estructura y reglas definidas, como un grupo de trabajo o escolar.
-Los grupos informales: estos se crean de manera espontánea, como los compañeros que se juntan en el recreo sin que nadie lo haya planeado.
Dentro de las características que posee un grupo están:
-Interacción: aquí es donde los grupos se comunican y se relacionan entre si.
-Objetivo común: todos los participantes buscan lograr algo juntos, ya sea aprender, jugar o completar una tarea.
-Normas y reglas: se deben establecer para mantener un orden y un respeto mutuo a cada persona que pertenezca al grupo.
-Roles dentro del grupo: cada persona tiene un papel que cumplir dentro del grupo.
-Pertenencia: los miembros sienten que forman parte del grupo y que tienen algo en común con los demás.
La importancia de los grupos en el desarrollo educativo:
La importancia que tienen los grupos en el ámbito educativo, es que las personas pueden intercambiar ideas, formar relaciones más fuertes, desempeñar un papel importante dentro y fuera del grupo, entre otras cosas. Además, ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas, esto mejora el rendimiento académico, facilita el aprendizaje y fomenta la colaboración.
Etapas del desarrollo de los grupos:
Los grupos pasan por diferentes etapas de desarrollo, conocidas como el modelo de Tuckman: formación, tormenta, normalización y desempeño.
En la fase de formación, los miembros se conocen y comienzan a establecer relaciones.
En la fase de tormenta, surgen conflictos y desacuerdos mientras los miembros buscan entender sus roles dentro del grupo.
La fase de normalización, se caracteriza por la resolución de conflictos y la consolidación de la cohesión del grupo.
En la fase de desempeño, el grupo trabaja de manera efectiva hacia sus metas.
Por esto, es fundamental que los psicólogos escolares comprendan estas etapas para intervenir de manera adecuada y garantizar el buen funcionamiento del grupo.
Grupos de alto desempeño en los centros educativos:
Los grupos de alto desempeño son equipos de estudiantes o docentes que trabajan juntos de una manera organizada y eficiente con el fin de lograr grandes resultados. El mismo tiene unas características principales como: una meta clara donde todos los participantes saben lo que quieren lograr, trabajo en equipo, buena comunicación, motivación y compromiso, resolución de problemas y aprendizaje y mejora constante.
Estos grupos son importantes porque ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la responsabilidad, preparándolos para el futuro.
Gestión de las diez dimensiones del desarrollo de un grupo:
Para integrar y gestionar estos grupos, es crucial que se trabajen las diez dimensiones del desarrollo grupal:
-Creer: esto implica que los miembros confíen en las capacidades del grupo.
-Crear: se refiere a fomentar la innovación y nuevas ideas.
-Comunicar: es vital para mantener una interacción clara y abierta.
-Compartir: se refiere a la distribución equitativa de recursos y tareas.
-Comprometer: implica el involucrar a todos los miembros en los objetivos.
-Colaborar: es esencial para lograr resultados colectivos.
-Contribuir: señala la participación activa de cada miembro.
-Criticar: permite la evaluación de una forma constructiva.
-Consensuar: asegura que se tomen decisiones de manera democrática.
-Cohesionar: refuerza la unión del grupo.
La importancia de estos conocimientos para los psicólogos escolares:
Como futuros psicólogos escolares, entender cómo funcionan los grupos es crucial para intervenir de manera efectiva en el desarrollo de los estudiantes. Al comprender las dinámicas de grupo y cómo gestionar las diferentes etapas de su desarrollo, los psicólogos pueden ayudar a mejorar la interacción entre los estudiantes, prevenir conflictos y fomentar un ambiente positivo. Además, el conocimiento sobre las diez dimensiones del desarrollo grupal permite a los psicólogos escolares facilitar el crecimiento de grupos de alto desempeño, creando un ambiente educativo donde los estudiantes no solo aprenden contenido académico, sino también habilidades interpersonales y emocionales.
Es por esto, que es fundamental que a la hora de crear un grupo los participantes estén de acuerdo con todas las normas y reglas que se van a plantear para que se lleve a cabo un buen desempeño dentro del grupo y sobre todo mantener la unión y el respeto mutuo, para que todo lo que se realice funcione adecuadamente.
Conclusión:
Para concluir, los grupos desempeñan un papel muy importante en el desarrollo educativo y organizacional. Comprender su funcionamiento, características y etapas de desarrollo es esencial para los psicólogos escolares, quienes deben ser capaces de gestionar y facilitar la dinámica grupal en el entorno educativo. Además, integrar las diez dimensiones del desarrollo grupal en los procesos de enseñanza y aprendizaje puede contribuir significativamente a la creación de grupos de alto desempeño, lo cual beneficia tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas. Este conocimiento será crucial para el desempeño futuro de los psicólogos escolares, ya que les permitirá intervenir de manera efectiva y promover un entorno de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.
Opinión personal:
A nivel personal, creo que los grupos en el ámbito educativo tienen un poder transformador. No solo son un espacio para compartir conocimientos académicos, sino también para formar relaciones interpersonales y desarrollar habilidades emocionales. Como futura psicóloga escolar, considero fundamental entender a fondo cómo se conforman, evolucionan y funcionan los grupos, ya que esto influye directamente en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes. Si los psicólogos educativos podemos gestionar adecuadamente estas dinámicas, podemos facilitar el desarrollo de un entorno más inclusivo, cooperativo y productivo, donde los estudiantes puedan crecer tanto académica como personalmente.
"El éxito de un grupo depende de cómo sus miembros interactúan entre sí a lo largo de las distintas etapas de desarrollo, desde la formación hasta el desempeño efectivo." (Tuckman, 1965).
Nayeli del Carmen Camacho Cruz.
Referencias:
• Tuckman, B. W. (1965). Developmental sequence in small groups. Psychological Bulletin, 63(6), 384-399.
• Johnson, D. W., & Johnson, F. P. (2009). Joining together: Group theory and group skills (11th ed.). Pearson.
• Goleman, D. (2006). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam.
Write a comment ...